En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La cuarta edición de esta obra aparece doce años después de la primera y mantiene la línea directriz de las anteriores, aunque se han producido cambios importantes en las cuatro secciones. Por ejemplo: - En la primera sección, dedicada a los aspectos generales, se ha añadido un nuevo capítulo acerca de la visión del médico general sobre las demencias, se ha modificado el capítulo sobre la exploración de la demencia por el neurólogo general y se ha adaptado el capítulo sobre deterioro cognitivo leve a la práctica clínica cotidiana. - En la segunda sección se exponen las demencias causadas por enfermedades degenerativas cerebrales. En los capítulos dedicados a la enfermedad de Alzheimer se han introducido los numerosos avances sobre su epidemiología, fisiopatología y etiopatogenia, su expresión clínica y su tratamiento. Además, se ha modificado la distribución de los capítulos y, por ejemplo, la valoración de los marcadores diagnósticos se expone en un solo capítulo para conseguir una visión unitaria, hoy imprescindible. También se ha cambiado la distribución y redacción de varios de los capítulos dedicados a las demencias por otras proteinopatías, y la demencia frontotemporal se expone en tres capítulos dedicados a los aspectos básicos y a los clínicos. - La tercera sección se ocupa de las demencias vasculares, su clasificación, etiopatogenia y expresión clínica: sus factores de riesgo adquieren cada vez más importancia en el desarrollo y prevención de la enfermedad de Alzheimer tardía. - La cuarta sección es una miscelánea sobre las demencias sintomáticas, cuyo conocimiento es imprescindible porque la conducta ante ellas es particular y su tratamiento es a veces resolutivo. La obra, que se dirige a neurólogos, geriatras, psiquiatras, médicos generales, neuropsicólogos e investigadores básicos, se ha estructurado de manera que pueda ser útil tanto para quienes se dedican en exclusiva a estas enfermedades, como para aquellos que deben enfrentarlas en su práctica asistencial general.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.