En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La regulación pública sobre el sector audiovisual tiene como objetivo dar respuesta a las tensiones derivadas de la integración en el mercado de las industrias audiovisuales y la protección de intereses sociales y valores constitucionales que, de manera sistemática,, son puestos en riesgo por la acción del propio mercado. La tensión entre protección de derechos individuales y colectivos, y la actividad industrial de la comunicación audiovisual, centra el núcleo de cuestiones a las que se enfrenta la ley 7/2010, de 31 de marzo. En este contexto, y ante una ley que pretende dar respuesta a dos exigencias claramente diversas, mayor control de contenidos y liberalización de los agentes audiovisuales, nos pareció necesario platear un amplio debate en el marco del Congreso "El nuevo entorno audiovisual: regulación de contenidos y liberalización del sector. Contenidos, género, regulación e industria audiovisual", celebrado en Valencia el 7 de mayo de 2010. Los textos que componen este volumen son producto de las aportaciones realizadas por investigadores y profesionales que, con enfoques diferentes, participaron en este Congreso.El libro se completa además con un anexo normativo para facilitar la comprensión de las reflexiones contenidas en este libro.\
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.