En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El Derecho nace con la finalidad esencial de organizar lo social de modo que es expresión misma de la sociedad, de los valores, de la cultura y de los individuos que la componen. Entre ellos, los profesionales del Derecho, jueces, abogados, fiscales, procuradores y docentes se convierten en verdaderos intermediarios entre la sociedad y el Derecho. Es a través de ellos como la sociedad "vive" el Derecho. El presente libro se centra en el conocimiento de los abogados del siglo XVIII a través de los expedientes que custodia el Colegio de Abogados de Madrid. Conocer la sociedad de su tiempo, su origen familiar y geográfico, su rango social, el perfil cultural, el nivel de conocimientos y el bagaje intelectual de este conjunto de profesionales, así como el modo de acceso y los principios deontológicos acuñados desde la citada institución, ayudarán tanto a perfilar la composición social y profesional de este grupo como a refutar la idea generalizada de que el ejercicio de la abogacía en Madrid en la centuria mencionada era llevada a cabo por auténticos linajes, familias de abogados, de larga y conocimiento de tradición secular. La obra se completa con un CD-Rom que recoge una relación de los Abogados colegiados en el s. XVIII y un índice alfabético de los mismos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.