En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Entre 1951 y 1959, cierto cine español ?habitado desde el periodo mudo por personajes populares, sainetescos y zarzueleros? afrontará un proceso de crispación y distanciamiento de la mirada, un camino hacia una intransferible y reflexiva modernidad grotesca y esperpéntica, similar en cierto sentido a la llevada a cabo en su tiempo por artistas y escritores como Francisco de Goya o Ramón María del Valle-Inclán. Pese a que la culminación de tan crucial transformación ética y estética ?iniciada ya embrionariamente en la obra fílmica de Edgar Neville? sólo se alcanzará a comienzos de los años sesenta, su despegue puede aislarse casi literalmente en «Esa pareja feliz» (Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga, 1951) y tiene mojones de excepcional importancia en títulos señeros de José Antonio Nieves Conde o Manuel Mur Oti. «Del sainete al esperpento» trata de sacar a la luz las huellas de esa crispada mirada ibérica que, desde arriba y con rabia, distorsiona los rasgos del mundo inicialmente costumbrista que observa para mejor mostrar, así y «de nuevo», la triste realidad española.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.