En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El campo de la investigación pregerente del autor de este libro ha sido el de la Historia de la Iglesia en su relación con los estados y, más en concreto, el tema de las inmunidades y la Institución del Asilo.
Tras un primer capítulo donde expone someramente el marco teórico y jurídico que ilumina la comprensión de la Institución y su praxis, el autor describe en el segundo capítulo las modalidades de tipo religioso más practicadas en la historia. Dedica un tercer capítulo a la modalidad de Asilo en iglesias, la más practicada en nuestra cultura durante los dos últimos milenios. El cuarto capítulo trata de las modalidades de Asilo profanas. Finalmente tras unas conclusiones donde se recogen los principales resultados de la investigación, se pueden consultar diferentes documentos que ilustran las fuentes y la praxis del Asilo en Navarra.
La Institución del Asilo, presente en casi todos los pueblos y culturas, es de origen popular con trasfondo religioso o trascendente en la mayoría de sus modalidades. Ha salvado muchas vidas y ha jugado un papel muy importante en la promoción de valores, instituciones y derechos fundamentales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.