En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Jesús Parada Fernández nació en Vigo (Pontevedra) el 12 de abril de 1970. En su infancia, a la edad de 10 años, se interesa por la literatura. Crea cuentos y relatos cortos, entre los que se encuentran: La calle de la trepia (1982) y Muerte en río grande (1984).
En su etapa de bachiller en el Institito Daniel Castelao (Vigo), comienza a interesarse por las matemáticas y las ciencias, así como por las obras de varios de sus profesores, actualmente escritores y poetas de la literatura gallega. Escribe obras de narrativa y poesía, destacando entre ellas: El planeta de los marcianos (1985), El reino de la existencia (1987), El laberinto amoroso (1988), Poemas de la intimidad y Sombras pardas (1989). En 1990 realiza estudios en Empresariales en la Universidad de Vigo y trabaja en la empresa familiar de informática y ofimática. Entre 1990 y 1991 escribe dos obras de poesía: Sueños de un secreto y Secretos de una sonrisa.
En 1994 planifica negocios en el sector de la hostelería, al que se dedicará profesionalmente desde 1999, como gestor y responsable de marketing en la empresa familiar.
En el año 2000 se casa y actualmente tiene dos hijos. En su tiempo libre se dedica a la investigación en técnicas de análisis matemático y escribe narrativa y relatos cortos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.