Avanzada

Libros

ALREDEDOR DE LUIS ALBERTO DE CUENCA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

ALREDEDOR DE LUIS ALBERTO DE CUENCA

978-84-937450-6-6 / 9788493745066

DESCATALOGADO

Comentarios

“Las penas arden en el pecho / con llamaradas más profundas / que las del sol de mediodía”. Así concluye uno de los poemas más hermosos de La vida en llamas (Visor), el último libro de Luis Alberto de Cuenca, que vuelve a explorar esos continentes sumergidos, atlántidas de secreto dolor donde se agazapa la belleza, un tema que nuestro poeta ya había merodeado en anteriores entregas. Luis Alberto de Cuenca no gusta de los desgarros jeremíacos; pero bajo la fachada aparentemente risueña de sus versos se desliza, como un oro sombrío, una brisa de sufrimiento y desolación, el aleteo de una pesadilla que nos lanza su arañazo, para después recogerse en la guarida de un humor estoico y mordaz a partes iguales. La poesía de Luis Alberto de Cuenca presenta una superficie quieta y apacible como un estanque, pero basta asomarse a sus aguas para descubrir que esconde reflujos y mareas altas, tempestades y arrecifes pavorosos, faunas abisales y carnívoras que muerden sin piedad, antes de entregar el tesoro que custodian. Como esos bajorrelieves asirios que el poeta celebra en otro pasaje del libro, los poemas de Luis Alberto de Cuenca esconden un tumulto de pasiones terribles, crudelísimas, un hervor de sangre y de miedo que se aplaca en la medida exacta de cada verso. La vida en llamas semeja a simple vista una estancia de pacífica felicidad hogareña; pero basta girar el picaporte de su puerta para que el lector se halle al borde del cráter, fatalmente invocado por su magma, fatalmente atraído por la pujanza de un abismo incandescente que se abre a sus pies.

El poeta sabe que la literatura es “la llave / que nos abre la puerta del consuelo, la única / barricada posible contra el miedo de ahí fuera”. Y se esfuerza por hacernos la estancia lo más grata posible, exorcizando la angustia con poemas por los que deambulan los espectros benéficos de la bibliofilia, los héroes que “van a la muerte como quien va a una cita / de amor o de amistad”, los cantares de gesta, las mujeres fatales del cine, que con un golpe de ojos o una simple caída de pestañas repueblan el desierto del Gobi y prenden fuego a la selva del Amazonas. Las criaturas que pueblan La vida en llamas parecen revolcarse sobre un lecho de ortigas y vidrios rotos: se quieren con voluptuosidad y espanto, con un júbilo encarnizado y caníbal, como si necesitaran destruirse para sentirse vivas; se entregan a ensoñaciones tétricas y a oraciones feroces; se intercambian caricias y dentelladas, como si quisieran probar la recóndita verdad de aquella frase de Baudelaire: “El amor es un crimen en que tienes / que contar por lo menos con un cómplice”. Pero, tras la travesía por los páramos del dolor, atisban allá al fondo, refugiado en un valle, un jardín donde aún es posible plantar la tienda de campaña y recogerse, para lamerse mutuamente las heridas.

Luis Alberto de Cuenca, que entre bromas y veras nos ha llevado de la mano por esos infiernos subterráneos que abrasan el corazón del hombre, conduce su libro hacia un desenlace donde el incendio se aquieta y hace rescoldo, para cobijarse en el corazón de la amada. En los últimos poemas de La vida en llamas vuelve a mostrarse la acendrada veta amatoria del poeta, y también su afilada y saludable ironía, como en esa joya titulada “Political incorrectness”:

Sé buena, dime cosas incorrectas
desde el punto de vista político. Un ejemplo:
que eres rubia. Otro ejemplo: que Occidente
no te parece un monstruo de barbarie
dedicado a la sórdida tarea
de cargarse el planeta. Otro: que el multi-
culturalismo es un nuevo fascismo,
sólo que más hortera (…)

(…)

Dime cosas que lleven a la hoguera
directamente, dime atrocidades
que cuestionen verdades absolutas
como: “No creo en la igualdad”. O dime
cosas terribles como que me quieres
a pesar de que no soy de tu sexo,
que me quieres del todo, con locura,
para siempre, como querían antes
las hembras de la Tierra.

Como querían y seguirían queriendo si las dejaran, Luis Alberto. Pero la basura cósmica del feminismo ha apagado su fuego.

Juan Manuel de Prada



En este libro han participado los siguientes escritores:

Agustín Calvo Galán, Agustín Fernández Mallo, Alejandro Céspedes, Álvaro Muñoz Robledano, Amalia Bautista, Ana Martín Puigpelat, Ana Merino, Andrés Amorós, Ángela Vallvey, Antonio Colinas, Antonio Rodríguez Jiménez, Arturo Tendero, Aurelio González Ovies, Beatriz Villacañas Palomo, Carlos Martínez Aguirre, Carlos Marzal, Chus Visor, Clara Sánchez, David Torres, Eduardo García, Eloy Sánchez Rosillo, Elvira Lindo, Emilio Calderón, Emilio Pascual, Emilio Porta, Enrique Gracia Trinidad, Enrique Villagrasa, Espido Freire, Eugenia Rico, Fanny Rubio, Felipe Benítez Reyes, Félix Grande, Fernando Beltrán, Fernando Marías, Fernando Sánchez Dragó, Francisca Aguirre, Francisco Balbuena, Francisco Rico, Francisco José Peña Rodríguez, Francisco Juan Rodríguez Oquendo, Graciela Baquero, Guadalupe Grande, Guillermo Carnero, Irene Zoe Alameda, Javier Lostalé, Javier Puebla, Jesús Cotta Lobato, Jesús Egido, Jesús Marchamalo, Jesús Munárriz, Jesús Urceloy, Jon Juaristi, Jorge de Arco, José Corredor-Matheos, José Luis Gutiérrez, José Luis Morales, José Luis Morante, José Manuel Caballero Bonald, José María Merino, Juana Castro, Juana Vázquez, Juan Carlos Mestre, Juan de Dios García, Juan Manuel de Prada, Juan Pedro Aparicio, Juan Van-Halen, Julián Díez, Julia Uceda, Julio Martínez Mesanza, León de la Hoz, Lorenzo Silva, Luis Antonio de Villena, Luis Felipe Comendador, Luis García Jambrina, Luis Mateo Díez, Luis Muñoz, Manuel Jurado López, Manuel Vilas, Mario Cuenca Sandoval, Marta Rivera de la Cruz, Martín Casariego, Miguel Losada, Pablo García Casado, Paula Cifuentes, Rafael Herrera Montero, Rafael Reig, Ricardo Virtanen, Rogelio Blanco Martínez, Roger Wolfe, Román Piña, Santos Domínguez Ramos, Túa Blesa, Vanessa Montfort, Vicente Gallego, Vicente Luis Mora, Yolanda Castaño, Yolanda Sáenz de Tejada.

Otros libros del autor AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
CO-ENROLLMENT IN DEAF EDUCATION

978-0-19-091299-4

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
DFE 26 ARMADA ESPAÑOLA IV 1600-1650

978-7-7732-3082-7

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
HIJA DEL IDEAL ANDALUZ, LA

978-84-1052-844-4

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
RELATOS Y ENSAYOS

978-84-339-4674-4

BUKOWSKI, CHARLES

Portada No Disponible
TABACO DE LIAR

978-84-1061-871-8

FERNÁNDEZ SALGADO, MARÍA FLORENTINA

Portada No Disponible
ENTORN DE LLIBRES

978-84-9136-595-2

RUAIX I VINYET, JOSEP

Portada No Disponible
RELATILLOS AL AMANECER

978-84-1061-718-6

MARTÍN MARTÍN, FELIPE