En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
"A peripecia histórica dos balnearios galegos, reconstruída e contada con precisión erudita
e elegancia literaria"
Nestas breves palabras, tiradas do limiar de Ramón Villares, sintetízase con claridade o obxectivo de O lecer das augas. Historia dos balnearios de Galicia. 1700-1936, minucioso e rigoroso traballo de investigación histórica, patrocinado pola Asociación de Balnearios de Galicia e mais pola Cámara Oficial Mineira de Galicia, sobre as orixes e a evolución histórica dun sector con longa tradición na nosa comunidade, e que axudará a repensar o futuro duns servizos que supoñen unha riqueza de extraordinaria importancia para a nosa terra.
É no o século XVIII cando se recupera a práctica dos baños termais, coa redescuberta das caldae romanas, combinada coa difusión das novas ideas sobre a saúde corporal que introducen as correntes ilustradas e europeizantes. Partindo dese tempo, Luís Alonso, Elvira Lindoso e Margarita Vilar estudan os principais establecementos balnearios (A Toxa, Arteixo, Cuntis, Dávila e Acuña, Caldelas de Tui, O Carballiño e Partovia, Carballo, Cortegada, Guitiriz, as Termas de Lugo, Baños de Molgas, Mondariz, O Incio e Verín), ata chegar aos anos de esplendor anterior á Guerra Civil.
Un libro fundamental para coñecer e entender mellor o conxunto da Historia de Galicia.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.