En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La existencia de un yacimiento arqueológico de capital relevancia próximo a la confluencia de dos de los más importantes ríos del centro de Asturias, a buen seguro debió influir como polo de atracción recurrente en la movilidad de los grupos neandertales que recorrieron la zona. La exploración del entorno de la cueva del Conde (Santo Adriano, Asturias) sirvió para comprender mejor la territorialidad de las sociedades del Paleolítico medio. En esta investigación se intenta dar una respuesta a estos dilemas integrando una amplia gama de métodos de trabajo, como la Arqueología, la Geomorfología, los Sistemas de Información Geográfica o la Teledetección que ayudan a descubrir procesos de comportamiento estructurados espacialmente a lo largo de una fase de tiempo de larga duración.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.