En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Antes de iniciar la escritura de sus diarios, Andréi Tarkovski (1932-1986) se preocupó de elegir un título que sintetizara el contenido. Eligió «Martirologio», una palabra que evocaba los procesos judiciales contra los cristianos del Imperio Romano que se negaron a ofrecer sacrificios a los dioses y al propio emperador, sufriendo muchos de ellos la pena máxima. En 1962, Tarkovski ganó para la Unión Soviética el León de Oro del Festival de Venecia con La infancia de Iván. Aquel éxito internacional le abrió las puertas del Estado para realizar una película sobre Andréi Rubliov, un monje ruso del siglo XIV pintor de iconos. La proyección privada de la cinta en 1966 hizo saltar las alarmas entre las autoridades, hasta el punto que el cineasta y su obra sufrieron innumerables críticas y duras acusaciones. Cuando en 1970 Tarkovski inició sus diarios, aún no había podido estrenarse Andréi Rubliov. Las páginas de su diario muestran las ilusiones, expectativas e inmensas decepciones del cineasta, a la vez que testimonian la lucha que sostuvo para alcanzar sus objetivos artísticos y sus metas morales. Asimismo, constituyen la crónica de las lecturas y reflexiones de un cineasta que, a fuerza de sentir y pensar su tiempo, se ha convertido en uno de los grandes intelectuales rusos de la cultura europea actual.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.