En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El presente libro constituye una de las obras contemporáneas más importantes en la revisión del delito de falsedad documental, desde sus fundamentos (como delito que protege el derecho de personas concretas a quedar libres de engaño) hasta sus particularidades prácticas. Günther Jakobs realiza en este trabajo, como es habitual en él, un profundo estudio en el que con toda agudeza examina la doctrina, los orígenes y fundamentos del delito de falsedad documental y analiza las diversas clases de documentos, mostrando la realidad y aplicabilidad de sus tesis. Esta monografía constituye, además, el único libro que este autor ha publicado sobre la parte especial del Derecho penal. En la presente publicación se reúnen dos aportaciones de Jakobs sobre la materia: uno es su conocido libro sobre falsedad documental y el otro es un artículo posterior en el que contesta a las críticas recibidas en relación con el libro, manteniendo argumentativamente su posición al respecto. En los dos trabajos que aquí se presentan, y al contrario de la doctrina mayoritaria, se defiende la tesis de que un engaño sobre el emisor de una declaración corporizada en símbolos, especialmente escritos, sólo puede constituir una falsedad documental cuando se finge que en el «papel» se documenta un efecto jurídico. El motivo para esta limitación es muy sencillo: si el documento se corresponde con el verdadero emisor, se ha generado el efecto jurídico; en otro caso, no se genera tal efecto jurídico (en relación, en todo caso, con el presunto emisor).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.