Avanzada

Libros

DOMENSION TEMPORAL EN EL CONTRATO DE SEGURO
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

DOMENSION TEMPORAL EN EL CONTRATO DE SEGURO

978-84-470-3630-1 / 9788447036301

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

En «La dimensión temporal en el contrato de seguro» el autor reflexiona, indaga, busca y radiografía la incidencia del factor tiempo en el contrato, en la efectividad del seguro. La dimensión temporal del seguro constituye uno de los epicentros del contrato de seguro, máxime de una no pequeña litigiosidad y controversia interpretativa que los tribunales, con mayor o menor acierto, contribuyen, o tratan al menos de aclarar, de arrojar certidumbre donde de suyo no la hay. Una certidumbre que se entrevera de equívocos, de multicidades por la propia redacción de los condicionados, las exclusiones, los plazos, las prescripciones. El factor tiempo es una constante en el seguro, tanto en fase precontractual, contractual y de ejecución del mismo, sobre todo, una vez acaecido el evento dañoso. Dirimir el alcance de las coberturas, el comienzo exacto de éstas, la eficacia retroactiva o a posteriori de las mismas, el tiempo del siniestro, de la reclamación, de la exigibilidad judicial o no de las mismas, son sempiternos problemas de la práctica del seguro. Tiempos y plazos, vigencias y periodos, ya sean éstos de aseguración, de cobertura, de responsabilidad. Tiempos de vigencia que marcarán el contenido mismo de la obligación de la aseguradora, ya sea a la hora de tarificar y establecer una prima, ya a la hora de establecer la prestación, el alcance mismo de la indemnización.
El «término» siempre está presente en la relación jurídica aseguraticia, en la perfección misma del contrato, informando en plazos, en las agravaciones y disminuciones del riesgo, en las posibilidades de desistimiento, resolución o finalización del contrato, del preaviso, de la comunicación del siniestro, de todas las circunstancias relativas o atinentes al mismo, de la propuesta de indemnización motivada, de la negativa a la misma, la liquidación provisional, las peritaciones, etc. A lo largo de doce capítulos diferenciados y únicos entre sí se abordan estas principales cuestiones.

Otros libros del autor VEIGA COPO, ABEL B.

Portada No Disponible
LA MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES

978-84-1163-726-8

VEIGA COPO, ABEL B.

Portada No Disponible
LA MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES

978-84-1163-727-5

VEIGA COPO, ABEL B.

Portada No Disponible
ADMINISTRADORES SOCIALES

978-84-290-2906-2

VEIGA COPO, ABEL B.

Portada No Disponible
VOTO Y MERCADO FINANCIERO

978-84-290-2840-9

VEIGA COPO, ABEL B.

Otros libros de la colección < Genérica >

TEORÍA DEL DERECHO I
TEORÍA DEL DERECHO I

978-84-470-5284-4

ROBLES MORCHON, GREGORIO

TEORIA Y PRACTICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS FUNDAMENTOS
TEORIA Y PRACTICA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS FUNDAMENTOS

978-84-470-5213-4

MUÑOZ BULLON,FERNANDO

FISCALIDAD INDIVIDUAL Y EMPRESARIAL
FISCALIDAD INDIVIDUAL Y EMPRESARIAL

978-84-470-4761-1

MORENO MORENO, Mª CARMEN, PAREDES GÓMEZ, RAQUEL

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

978-84-470-4943-1

BOU FRANCH, VALENTIN

Portada No Disponible
Portada No Disponible
LA QUIEBRA

978-956-392-675-0

NAVARRINI, UMBERTO

Portada No Disponible
Portada No Disponible
LA EXCLUSIÓN DEL SOCIO

978-956-7799-28-2

INNOCENTI, OSMIDA