En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Como las tres que le han precedido (Energía y regulación en Iberoamérica, 2008, y Energía: desarrollos regulatorios en Iberoamérica, 2009, y Perspectivas de la regulación energética en Iberoamérica, 2010), esta obra responde al alto designio fundacional de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía, ARIAE: fomentar el intercambio y la cooperación, de modo que la energía devenga en factor de cohesión a escala regional iberoamericana. Sus 21 capítulos contienen buena parte de los trabajos presentados originariamente en la XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía, celebrada en Salvador de Bahía, Brasil, en abril de 2010, articulándose en cinco partes. I, «Desarrollos regulatorios en el sector eléctrico»; II, «Desarrollos regulatorios en el sector de los hidrocarburos»; III, «Integración de los sectores eléctrico y gasista»; IV, «Energías renovables y medio ambiente», y, finalmente, V, «El papel del regulador en la defensa de los consumidores». Cinco grandes conjuntos de temas, lógicamente interrelacionados, que reflejan, por un lado, perspectivas generales y, por otro, experiencias nacionales compartidas por los miembros de ARIAE.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.