En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Existe un consenso generalizado de que estamos ante la primera gran crisis, desde la Gran Depresión del siglo XX. En España, la crisis presenta algunas peculiaridades, que hacen que nuestro país se encuentre inmerso en la recesión económica y social más larga y profunda de los últimos ochenta años. Los autores de este libro nos planteamos dar respuesta a dos interrogantes básicos, que se plantean la mayoría de los lectores: ¿Por qué ha ocurrido esta crisis? ¿Y cuáles son las consecuencias de la misma? A lo largo de los diferentes capítulos analizamos la crisis financiera, la intervención de los bancos centrales y la reforma del sistema bancario; examinamos las peculiaridades que caracterizan y distinguen la crisis en España; revisamos los efectos negativos de la actual crisis en la inversión exterior y la empresa multinacional; y concluimos, evidenciando que el impacto de la crisis no está siendo idéntico en todas las regiones del mundo. Este libro va dirigido a todos aquellos lectores interesados que quieren conocer las causas y las consecuencias de la actual crisis. Los estudiantes de economía podrán encontrar en este libro un análisis exhaustivo y científico de la primera crisis de la nueva era de la economía global. En definitiva, estamos ante una obra que ha sido redactada para un público universal, que no está obligado a ser especialista en economía.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.