En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En este trabajo, tras unas imprescindibles pinceladas históricas, se explican algunas particularidades del vigente régimen jurídico de las entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual. La aprobación unilateral de algunas tarifas (v. gr. por la comunicación pública), la recaudación de otras (las correspondientes a la copia privada o a los préstamos bibliotecarios), su actuación, dentro y fuera del proceso, en representación de intereses difusos o de derechos de terceros, y el control de determinadas operaciones mercantiles privadas, son algunos de los privilegios con que cuentan estas entidades para cumplir con los fines, algunos de interés general, que tienen encomendados.
Los controles públicos, en relación con la creación y con la actividad que desarrollan estas entidades, constituyen un necesario contrapeso a los poderes exorbitantes de que disfrutan. En este estudio pueden encontrarse algunas reflexiones sobre las competencias estatales y autonómicas en la materia, algunas páginas sobre la falta de adaptación de las entidades de gestión al Estado autonómico y, sobre todo, puede verse una detallada exposición de los controles públicos existentes. El régimen jurídico de la propiedad intelectual sufrirá, sin duda, importantes modificaciones en los próximos años. Nada hace pensar que, a corto plazo, vaya a cambiar el papel esencial que las entidades de gestión interpretan en un sector económico cada vez más importante. Tal vez por ello resultaba más necesaria que nunca esta aproximación desde el Derecho público.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.