En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Aunque la idea inicial de Chomsky ("Teoría del ligamiento") fue que las condiciones de "ligamiento" se pudieran aplicar por igual a todas las lenguas, pronto se vieron numerosas excepciones. Uno de los principales problemas estuvo en las estructuras de "control", que exigieron la propuesta de una teoría del "control" como un módulo independiente de la gramática. Otro problema de la teoría del "ligamiento" estribaba en que no describía todos los elementos anafóricos existentes en lenguas distintas del inglés. Este libro trata estos problemas para centrarse en las maneras en que el español marca morfológicamente la reflexivización: anáforas morfológicamente complejas como sí mismo, clíticos como se, que aparecen con verbos reflexivos, y anáforas que pueden ser ligadas a larga distancia, como sí. El problema que plantea el clítico reflexivo se en español es que aparece en construcciones donde no se interpreta anafóricamente, es decir, no está ligado por antecedente alguno o tiene una interpretación arbitraria: un elemento que podría definirse como anáfora parece cumplir funciones muy distintas dependiendo de la configuración sintáctica en que se encuentre. El libro propone un modelo que explique de manera unificada construcciones de control, ergativas, reflexivas e impersonales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.