En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Desde 1944 se conoció que los ácidos nucleicos eran los responsables de la herencia. En ese año Avery, McLeod y McCarty detectaron el fenómeno de la transformación en bacterias, llegando a la conclusión de que el material nuclear responsable de la transmisión de la información genética era el ADN. Posteriormente Watson y Crick, en colaboración con Wilkins, establecieron, mediante difracción de Rayos X, el modelo de estructura del ADN en forma de doble hélice que sigue siendo aceptado actualmente. Con posterioridad los nuevos avances, tales como el descubrimiento de las enzimas de restricción, el conocimiento de diversos vectores genéticos y las posibilidades que ofrece el cultivo in vitro, han dado lugar a la aparición de tecnologías biológicas conocidas como transformaciones genéticas o, más popularmente, como ingeniería genética. Todo ello ha supuesto una nueva revolución en el campo de la Biología, por las posibilidades de manipulación del material hereditario, de intercambio de material genético entre distintas especies e incluso de obtención de nuevas especies biológicas.
Antonio Miguel de Ron Pedreira es Doctor en Ciencias Biológicas, Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Profesor de Universidad y ex Catedrático de Instituto.
Ana María Martínez Fernández es Licenciada en Ciencias Biológicas y Catedrática de Instituto.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.