En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este volumen es el resultado de un proyecto de investigación centrado en la Arqueología del Paisaje. Alejado de una visión clásica e historicista, las aportaciones de diversas disciplinas como la arqueología, la antropología o la economía se entremezclan en este estudio para mostrar la historia de la gente común de la alquería de Padul.
Partiendo de los núcleos de población preislámicos presentes en Padul, se indaga en la ocupación del territorio a lo largo de la época islámica, tanto andalusí como posteriormente nazarí, hasta desembocar en el periodo de la conquista castellana y la repoblación cristiana. Se establece la estructura y evolución de los diferentes elementos constituyentes de la alquería mediante el examen de la Cultura Material y durante todo el periodo histórico que comprende la Edad Media.
La producción, en términos económicos, constituye un factor importante en esta investigación al tratarse de un indicador multidimensional que revela elementos de la vida cotidiana de los individuos. La forma en que las sociedades abordan la transformación del Territorio para convertirlo en Paisaje vendrá determinada por su idiosincrasia, por los recursos disponibles y la ideología subyacente a la forma de aprovechamiento de los mismos. Se muestra un producto cultural mutable según las necesidades de las sociedades que lo producen.
En este sentido, el trabajo documental y arqueológico llevado a cabo ha tomado como núcleo principal los sistemas de irrigación presentes en Padul. La gestión de los espacios productivos de la alquería ha sido definida por las características de la población que lo ocupaba cada momento histórico. La modificación de las extensiones de cultivo, la ubicación de los pagos, el aprovechamiento del agua, las estructuras diseñadas para su transporte y los condicionantes ideológicos implícitos en los anteriores elementos, aportan informaciones para describir a aquellos que las pensaron y evidencian a su vez la transformación de un paisaje cultural que conforma un legado de las sociedades del pasado plasmado en los paisajes presentes.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.