En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El Derecho público actual descansa sobre la idea de Estado, y la Constitución lo tiene asimismo por referencia inexcusable. Ello explica que se tienda a verlo como una categoría firme, en lo fundamental ajena a los vaivenes de la Historia. Pero lo cierto es que las formas políticas tienen, inevitablemente, textura histórica: surgen y se consolidan, se erosionan y se transforman, incluso se diluyen y desaparecen. Este libro recoge en primer lugar dos estudios que se refieren a la formación histórica de la idea del Estado y al papel que en tal proceso corresponde a la potestad legislativa, y concluye con otros dos que analizan, de forma simétrica respecto de los anteriores, las últimas transformaciones que afectan al Derecho y al Estado, en términos que nos retrotraen a una imagen premoderna del orden jurídico e imponen la pregunta acerca del futuro del Estado mismo. Entretanto, junto al Estado pervivió en el ámbito alemán la idea de Imperio, cuyo ciclo histórico, desde las crisis del siglo xvi hasta el derrumbamiento del Tercer Reich, describen los dos textos que completan el volumen. Con él se pretende mostrar que la ciencia del Derecho público no puede quedar atrapada por el pensamiento dogmático, sino que ha de mantenerse abierta a las nuevas realidades que están brotando; a fin de cuentas, la multiculturalidad y la globalización han transformado radicalmente las bases sociales y las pretensiones de poder de los viejos Estados nacionales soberanos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.