En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El libro presenta la correspondencia cruzada entre Dario Puccini, gran estudioso de la obra de Miguel Hernández, y Josefina Manresa, viuda del poeta. La documentación cubre un arco de diez años (del 16 de octubre de 1961 al 10 de octubre de 1971) y, en general, se centra en las iniciativas editoriales que el hispanista se propone realizar en Italia en torno a la obra de Hernández; al mismo tiempo aporta datos inéditos sobre algunos episodios relacionados con la familia y la persona de Josefina. Su voluntad de separar la experiencia íntima que compartió con Miguel de su obra literaria choca con la exigencia investigadora de Puccini, que busca en los actos de la biografía el legado espiritual para explicar su poesía. En esta defensa «a ultranza» de su relación privada también entra el juicio sobre la participación militar desempeñada por Hernández, que Josefina niega ser de carácter ideológico. En fin, se trata de dos recorridos distintos en que se filtran y mezclan fragmentos de la historia familiar y editorial de Hernández, y que ahora, a distancia de años, traen nueva luz sobre la vida y la obra del poeta.
Gabriele Morelli es catedrático de Lengua y Literatura Española en la Universidad de Bérgamo. Conocido hispanista, estudioso de la Generación del 27, ha dedicado a sus autores numerosos ensayos y libros, entre los cuales destacan la edición de Pasión de la Tierra de Vicente Aleixandre (Madrid, 1987) e Historia y recepción de la Antología de Gerardo Diego (Valencia, 1997). Interesado por el tema de la vanguardia (Ludus, juego, deporte y cine en la vanguardia española, Valencia, 2009; Ilegible, hijo de flauta. Argumento cinematográfico original de Juan Larrea y Luis Buñuel, Sevilla, 2007), ha rescatado y publicado importantes epistolarios (de Huidobro, Diego, Larrea, Aleixandre y Alberti). Sobre Miguel Hernández ?tema de su tesis doctoral? ha escrito artículos y una lejana monografía (Hernández, Florencia, 1970), animado por el propio Vicente Aleixandre, con quien tuvo una larga e intensa frecuentación.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.