En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En las lenguas que surgen en el solar románico encontramos varios términos que se refieren a la compleja tarea de traducir. La traducción formaba parte de un amplio conjunto de actividades, relacionadas con la exégesis y la escritura, de las que no se diferenciaba completamente. El trabajo con los textos consistía en interpretar, ordenar, ampliar o resumir otros ya existentes. Traducir no era más que una forma, en si misma plural, de la incesante reorganización textual en que consisitía la escritura. Nosostros designamos la traducción con un único término, pero en la Edad Media, la actividad no tenía rostro propio ni nombre único, porque no era una sola tarea, ni la noción de fidelidad era la misma que en la actualidad. Hoy diferenciamos entre traducción y adaptación, pero durante siglos no fueron trabajos separados ni diferentes. El vocabulario de la traducción se refiere a aspectos fundamentales del mundo medieval, porque supuso la comprensión de las culturas anteriores y, por tanto, la transmisión del saber. La Literatura y la ciencia de la antigüedad se interpretaron, tradujeron y glosaron una y otra vez. Pero la traducción se vincula también al desarrollo de las lenguas vulgares, a la aparición de géneros literarios y, al desarrollo de la literatura.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.