Avanzada

Libros

PARA QUE LA DEMOCRACIA FUNCIONE
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

PARA QUE LA DEMOCRACIA FUNCIONE

978-84-7476-554-0 / 9788474765540

30,00 €      comprar

Comentarios

Este libro, una de las investigaciones más destacadas de Robert Putnam, es el resultado de una amplia y meticulosa investigación que se inicia en los años setenta. La transferencia de competencias en Italia, desde la administración nacional a los gobiernos regionales, proporcionaba el escenario ideal para estudiar la evolución de nuevas instituciones. Robert Putnam aprovecha esta oportunidad histórica para llevar a cabo un estudio cuyos hallazgos han tenido una repercusión que ha trascendido el caso italiano y cuyas contribuciones a la teoría y la práctica de la democracia contemporánea han tenido un impacto indiscutible.Mediante esta investigación comparada Putnam estudia los distintos factores que, a partir del cambio institucional, influyen en el desigual funcionamiento de los gobiernos regionales italianos. Así, mediante la articulación metodológica de distintas perspectivas teóricas y técnicas de investigación, Putnam indaga en las relaciones existentes entre el desempeño institucional, los factores socioeconómicos y los aspectos socioculturales. Tras realizar un profundo análisis longitudinal y transversal del desarrollo y funcionamiento de los nuevos gobiernos regionales, el autor revela la importancia que la vida cívica y las distintas tradiciones políticas tienen a la hora de explicar el éxito de las instituciones democráticas. Mientras que la tradición de repúblicas comunales existente en el norte y centro de Italia propició el desarrollo de sólidas normas y redes de compromiso cívico, la tradición monárquica del sur condujo al establecimiento de relaciones políticas verticales, lo que se traduce en una vida cívica más débil y fragmentada. En definitiva, Putnam nos demuestra cómo la democracia y sus principales instituciones funcionan mejor en las sociedades dotadas de un mayor capital social, es decir, en aquellas que están basadas en relaciones de confianza, normas de reciprocidad y redes de compromiso cívico.Joan Subirats, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, autor de la presentación de este nuevo título de la colección Clásicos Contemporáneos del CIS, recorre tanto los aspectos teóricos y metodológicos fundamentales de la obra, como los debates más importantes que ésta ha suscitado desde su publicación.

Otros libros del autor PUTNAM, ROBERT D.

DECLIVE DEL CAPITAL SOCIAL
DECLIVE DEL CAPITAL SOCIAL

978-84-8109-421-3

PUTNAM, ROBERT D.

SOLO EN LA BOLERA
SOLO EN LA BOLERA

978-84-8109-383-4

PUTNAM, ROBERT D.

Otros libros de la colección CLASICOS CONTEMPORANEOS

SOCIEDAD Y ECONOMIA
SOCIEDAD Y ECONOMIA

978-84-7476-821-3

GRANOVETTER, MARK

HACIA UNA ARQUITECTURA DEL PLACER
HACIA UNA ARQUITECTURA DEL PLACER

978-84-7476-767-4

LEFEBVRE, HENRI

EL YO, LA PAREJA Y LA FAMILIA
EL YO, LA PAREJA Y LA FAMILIA

978-84-7476-722-3

SINGLY, FRANÇOIS

Otros libros la materia Formas de organización política.

Portada No Disponible
PEDRO SÁNCHEZ O LA PASIÓN POR SÍ MISMO

978-84-666-8212-1

ELORZA, ANTONIO

Portada No Disponible
LA REPÚBLICA POR VENIR

978-84-1364-303-8

PEREZ TAPIAS, JOSE ANTONIO

Portada No Disponible
LA REPÚBLICA POR VENIR

978-84-1364-326-7

PEREZ TAPIAS, JOSE ANTONIO

DESARROLLO DE LA DICTADURA, DICTADURA DEL DESARROLLO
DESARROLLO DE LA DICTADURA, DICTADURA DEL DESARROLLO

978-84-19874-18-4

MARTÍN MARTÍN, SEBASTIÁN, FERNANDEZ-CREHUET, FEDERICO, ARAGONESES, ALFONS