En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La extensión de las reglas especiales de las operaciones vinculadas, desde la entrada en vigor de la Ley 36/2006, a todo tipo de operaciones, internacionales y domésticas, tanto en lo referente a las reglas de valoración a valor de mercado como en las obligaciones de documentación, ha generado una carga fiscal indirecta importante para muchas empresas anteriormente no habituadas a su cumplimentación. En este libro lo que pretendemos, siempre desde un punto de vista eminentemente práctico en base a casos o supuestos, es precisamente facilitar ese trabajo de búsqueda de valor de mercado aplicando las técnicas y metodología de la normativa española y de las directrices de precios de transferencia de la OCDE. Para ello la obra se ha estructurado en dos bloques diferentes: El primero, de carácter general, en el que se incluyen las fuentes interpretativas y normativas, con especial referencia a la OCDE y al derecho comunitario, la contabilización de las operaciones vinculadas, el estudio de la delimitación del perímetro de vinculación, del análisis de comparabilidad, de la selección del método de valoración, de la utilización de bases de datos, así como de las obligaciones de documentación a elaborar por el obligado tributario y de las obligaciones de información. También se hace una breve recopilación de sentencias y resoluciones sobre la práctica habida en estos años.
La segunda parte del libro pasa a analizar operaciones específicas entre las que destacamos las financieras, las realizadas con inmuebles, la compraventa de valores sin cotización oficial, de empresas, de negocios y operaciones con consejeros y administradores, por los socios profesionales con sus sociedades profesionales, y por las propias personas físicas con sus sociedades. También se abordan desde esa perspectiva práctica los contratos por prestación de servicios, los acuerdos de reparto de costes, la creciente problemática de la valoración de intangibles y las operaciones con establecimientos permanentes. Por último, se analiza la cuestión tan controvertida del ajuste secundario y se finaliza con un caso práctico recapitulativo general.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.