En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Blasco Ibáñez, uno de los grandes novelistas españoles de comienzos del siglo XX, se consideraba, antes que literato, un hombre de acción. Viajó extensamente, y a los 56 años emprendió un periplo que daría lugar a su obra La vuelta al mundo de un novelista. Poco conocido dentro del conjunto de su obra, este extenso relato viajero, por su calidad literaria y por su valor testimonial, ha ganado en interés con los años transcurridos. De dicha obra rescatamos aquí el apasionante recorrido por China. Blasco visita China en 1923. La República había terminado años atrás con la última dinastía de emperadores, cuyo representante, Pu Yi, vive semi secuestrado en la Ciudad Prohibida del Pekín que visita Blasco Ibáñez. Este hombre, que protagonizara el célebre film de Bertolucci El último emperador, encarna la síntesis de lo que fue China en el siglo XX, el ocaso de la China milenaria y su transición hacia la modernidad. Con su maestría de novelista, Blasco Ibáñez traza aquí un retrato inigualable de la China tradicional y de la China que él ve; nos transmite la vida y la belleza asombrosa de las calles de Pekín, de Shanghái, de Hong-Kong, de Cantón, pinta los campos de China, la Gran Muralla, el río Azul, el mar Amarillo? El lector cree estar viendo esos lugares gracias a la capacidad descriptiva del autor, a su penetración, a su poder de transmitir. En tan pocas páginas resulta difícil concebir un retrato más logrado de una civilización y de un país de semejantes dimensiones, geográficas, históricas y humanas, en un relato de tal amenidad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.