En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro, que se compone de tres partes, dedica la primera a la vida humana, y en ella se examina su inicio, su desarrollo y su fin, así como las razones por las que amarla y respetarla es bueno y eliminarla es malo. La segunda parte aborda los ataques a la vida humana que las leyes permiten e incluso regulan, en concreto el aborto intencionado, el uso de embriones y fetos y la eutanasia neonatal y de adultos. Y la parte tercera mira al futuro y contiene diversas propuestas para la defensa de la vida humana, como el desarrollo de un nuevo humanismo, la puesta en marcha de una revolución social a favor de la vida, y la promulgación de nuevas leyes que protejan a los débiles e inocentes frente a quienes quieren acabar con ellos. Se trata de un ensayo que examina las cuestiones planteadas desde todos los puntos de vista, tanto el biológico como el antropológico y el jurídico. Lo que, unido a que se fundamenta en la naturaleza humana y en el amor a la vida, hace que esté dirigido a todo tipo de lector, sean cuales fueren sus creencias o convicciones.
José Ramón Recuero Astray (Madrid, 1947) es desde hace 22 años Abogado del Estado en el Tribunal Supremo de España. Ha publicado, además de numerosos libros y artículos jurídicos, los siguientes ensayos filosóficos: Irene o la razón engañosa, diálogo sobre la verdad (1998); La dialéctica de la libertad: libertad moral y libertad política (2003); La Libertad en Rousseau y Kant (2004); La eutanasia en la encrucijada (2004); La cuestión de Dios: diálogos con Descartes, Feuerbach, Marx, Nietzsche y Ratzinger (2008); y La cuestión del bien y del mal: diálogos con Hume, Kant, Schopenhauer y Zubiri (2009).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.