En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Alejandrino Fernández Barreiro fue, desde 1974, catedrático de Derecho romano en la Universidad de Santiago, y desde 1988 lo es de la de La Coruña, Universidad ésta de la que ha sido Secretario General (1989-90) y Decano de la Facultad de Derecho (1992-1999); en la actualidad es Director del Departamento de Derecho público. Secretario del Instituto Jurídico Español en Roma (1970), Conselleiro de Cultura y Bienestar Social de la Xunta de Galicia (1986-88), es miembro numerario de la Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación desde 1991. Ha impartido conferencias y seminarios en numerosas Universidades españolas y extranjeras. Autor de una muy amplia obra científica, entre sus libros se cuentan: La previa información del adversario en el proceso privado romano (1969); Los estudios de Derecho romano en Francia después del Código de Napoleón (1970); La frustración de comparecencia por intervención de un tercero (1972); Presupuestos de una concepción jurisprudencial del Derecho romano (1976); Derecho común y derechos nacionales en la tradición jurídica europea (1991); El factor jurisprudencial como elemento de identidad de la cultura jurídica europea (1998) o Estudios de Derecho procesal civil romano (1999). Con J. Paricio ha publicado también Historia del derecho romano y su recepción europea9 (2010). Javier Paricio Serrano ha enseñado Derecho romano en las Universidades de Zaragoza, León, Sevilla y Complutense de Madrid, de la que es catedrático desde 1986 y en la que ha sido director del Departamento de Derecho romano desde 1987 a 2007. Becario Humboldt, becario del Deutscher Akademischer Austausch Dienst, Miembro Ordinario de la Academia de Iusprivatistas Europeos con sede en Pavía, Visiting Professor de las Universidades de Bolonia y Florencia, ha impartido cursos, conferencias y seminarios en más de treinta Universidades europeas. Desde su fundación en 1989 dirige los Seminarios Complutenses de Derecho romano, revista internacional de máxima relevancia. Ha editado numerosas obras colectivas, como: Derecho romano de obligaciones. Estudios Murga (1994), Poder político y Derecho en la Roma clásica (1996) o En recuerdo de Federico Carlos Sainz de Robles (2006). Es autor de más de ciento cincuenta publicaciones; algunos de sus libros son: Estudio sobre las ?actiones in aequum conceptae? (1986); Sobre la administración de justicia en Roma (1987); Historia del derecho romano y su recepción europea9, con A. Fernández Barreiro (2010); Los juristas y el poder político en la antigua Roma2 (1999); Valor de las opiniones jurisprudenciales en la Roma clásica (2001); De la justicia y el derecho. Escritos misceláneos romanísticos (2003); El legado jurídico de Roma2 (2010); o Contrato. La formación de un concepto (2008).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.