En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La constitución de un verdadero mercado de las telecomunicaciones en España comportó una nueva visión de la gestión de los tradicionales servicios públicos y del papel que los monopolios históricos debían jugar en un nuevo escenario regido por las reglas de la libre competencia. En esta obra, el lector encontrará unas pautas que le servirán para guiarse en el complejo entramado de normas que dieron lugar a la apertura de este mercado, al abandono de los criterios que sustentaban la existencia de un único operador económico y al nuevo marco en el que se mantendrían los servicios públicos tradicionales. Más allá del mero estudio de los principales hitos en la historia de este proceso, la autora centra buena parte de esta obra en detectar aquellas medidas que, lejos de favorecer el establecimiento de un mercado efectivamente competitivo, lastraron la actuación de los nuevos operadores en beneficio del antiguo monopolio. Aquellas decisiones políticas incorrectas explican en buena parte el estado actual del mercado de las telecomunicaciones y su futura reforma, por lo que su lectura resulta esencial para todo aquel que quiera profundizar en su estudio.
Cristina Roy Pérez es Doctora en Derecho y profesora de la Universidad de Barcelona, especialista en materia de derecho industrial y derecho de la competencia.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.