En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
IMPRESCINDIBLE. Una obra imprescindible para afrontar el proceso de cierre fiscal del ejercicio 2011. Con ella podrá valorar adecuadamente todas las implicaciones contables que dicho cierre conlleva, permitiéndole facilitar y optimizar el proceso de toma de decisiones antes del cierre definitivo de cuentas. PRÁCTICO. La obra está especialmente concebida para servir de guía en el proceso de revisión y cierre de las principales partidas que conforman el balance de una empresa y se encuentra estructurada siguiendo el orden lógico y la metodología práctica más habitual en los procesos indicados. En la obra encontrará además, numerosos ejemplos prácticos para clarificar el estudio teórico. EFICAZ. En el análisis se ha prestado especial atención a aquellas partidas que suelen tener mayor trascendencia en el proceso de cierre fiscal del ejercicio y en la determinación del gasto contable por el Impuesto sobre Sociedades, tales como las principales fuentes de ajustes que afectan a la determinación de la base imponible o la recopilación de los principales beneficios fiscales aplicables. EXHAUSTIVO. En la obra se analizan uno a uno los nueve grupos del Plan General de Contabilidad. En cada uno de estos grupos encontrará reunidos de forma sistemática y claramente expuestos los principales aspectos que afectan a la valoración y registro contable de los principales subgrupos de cuentas. Todo ello de acuerdo con las principales normas contables españolas (PGC, Resoluciones del ICAC, Documentos de AECA), y con una especial referencia al tratamiento de todas estas partidas en el ámbito de las normas internacionales de contabilidad. COMPLETO. También se estudian aquellos elementos necesarios en el proceso de cierre, pero que no tienen reflejo directo en la contabilidad, entre otros: la compensación de bases imponibles negativas, el tipo de gravamen aplicable para la determinación de la cuota íntegra y los requisitos fiscales para la aplicación de las deducciones y bonificaciones contenidas en la Ley del Impuesto sobre Sociedades. CLARO. Finalmente, y a los efectos de aumentar su practicidad, se han incluido nuevos supuestos y ejemplos prácticos en algunas de las cuestiones más discutidas por la Administración tributaria en la aplicación del IS (subvenciones, deducciones, fondo de comercio, etc.).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.