En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) presenta la primera gran obra de referencia para la normalización de la terminología médica en español, una herramienta fundamental para que el lenguaje médico esté a la altura que merece una lengua hablada por 400 millones de personas. El Diccionario de términos médicos, publicado por Editorial Médica Panamericana, es un diccionario de interés general, dirigido a los profesionales biosanitarios, médicos, enfermeros, estudiantes de ciencias de la salud y especialistas de otros campos y ciencias afines, como psicólogos, farmacéuticos, biólogos o químicos. También es especialmente útil para periodistas sanitarios y traductores, ya que su ámbito de influencia se extiende a toda la sociedad, tanto española como latinoamericana. El Diccionario de términos médicos contribuirá al desarrollo del lenguaje médico en español, al fomento de un idioma médico unitario y compartido, y facilitará la traslación tecnológica respaldando la cultura médica española. En su elaboración han participado numerosos académicos, cada uno de los cuales ha aportado definiciones de acuerdo con su especialización profesional, en el empeño de ofrecer a la comunidad hispanohablante de las ciencias de la salud una obra que lleva largo tiempo esperando.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.