En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En este volumen se reúnen trece contribuciones en las que se reflexiona acerca del papel que juegan la crueldad y la compasión en la narración de episodios violentos en fuentes literarias del ámbito árabe e islámico. En ellas se analizan ejemplos de poesía árabe pre-islámica, obras de adab o de buenas maneras, crónicas históricas, compilaciones de doctrina legal, obras teológicas, diccionarios biográficos, obras de tipo lexicográfico, espejos de príncipes, martirologios, prensa, páginas web, documentos de tipo propagandístico y narrativa contemporánea. Se trata de textos escritos en árabe, siriaco, turco, latín y castellano, por autores cristianos y musulmanes de épocas y procedencias diversas, que proporcionan al conjunto una perspectiva geográfica y cronológica muy amplia. Siguiendo una metodología netamente filológica, se estudia cómo se aproximan a la crueldad y a la compasión las sociedades islámicas en sus manifestaciones literarias, cómo se reflejan esas emociones en las distintas fuentes, a qué funciones responde cada representación en particular y qué es lo que las une.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.