En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El trabajo que aquí se presenta persigue dos objetivos. Por un lado, analizar las diferencias entre las mujeres que han sido madres en su adolescencia y sus coetáneas que lo han sido pasada esa etapa, en orden a observar los rasgos que las llevaron a esa situación así como las consecuencias que este hecho ha podido tener para su futuro. Por el otro, estudiar las pautas anticonceptivas de las españolas en edad de procrear, trazando los perfiles que presentan en función del tipo de anticonceptivo utilizado. Los resultados de los análisis efectuados han permitido poner de relieve que la maternidad adolescente anticipa y precipita aspectos relevantes de la trayectoria vital, como la emancipación, el emparejamiento y las sucesivas maternidades. Por el contrario, retrasa la incorporación al mercado de trabajo y, muy marcadamente, la obtención de un empleo estable. Asimismo, se ha constatado que las jóvenes que han sido madres adolescentes alcanzan niveles educativos más bajos que el resto de mujeres de su generación.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.