En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La tasa de actividad femenina crece en Europa. La trayectoria de la vida laboral femenina tiende a parecerse cada vez más a la masculina, entre otras razones porque cada vez son menos las madres que abandonan el mercado laboral y no vuelven a incorporarse a él. Sin embargo, el problema de la conciliación de la vida familiar y laboral está aún sin resolver. La presente obra profundiza en la contradicción entre el nuevo modelo laboral, aumento de la presencia femenina en las actividades extradomésticas y el viejo modelo de organización del trabajo basado en la división de los roles según el género donde las mujeres se mantienen como las principales responsables del cuidado de dependientes y de las tareas del hogar. A lo largo de este trabajo se presenta un análisis de las políticas familiares y sobre conciliación desarrolladas en Europa y concretamente en España, se aborda el tema de las estrategias que desarrollan las familias para hacer frente a la problemática de la conciliación y se presta atención al cambio de actitudes ante los roles de género y la vida familiar. Más allá del mero estudio de una problemática social particular, la autora centra buena parte de esta obra en desarrollar un análisis comparado entre España y Gran Bretaña contribuyendo a ofrecer una visión más amplia y contrastada del conflicto que se deriva de las dificultades encontradas para conciliar la vida laboral y familiar, por lo que su lectura resulta esencial para todo aquel que quiera profundizar en su estudio. Marta Ortega Gaspar es Doctora en Sociología y profesora de la Universidad de Málaga. Entre otras de sus publicaciones se encuentran: «El mercado de trabajo en Andalucía y Cataluña desde la perspectiva de género: la evolución vivida durante el período de 1995 a 2005» (2010) en Papers Revista de Sociología; L'identité de genre de la femme marocaine, Hidal y Vallejo (coords.) 2009; Málaga. Dependencia y Solidaridad en las Redes familiares (2007); «Una aproximación a las prestaciones de apoyo social informal entre los Españoles» en Requena Santos (coord.) 2011; «El Conflicto ante la conciliación. España y Gran Bretaña» en Gobernado Arribas (coord.)
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.