En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Métetelo en la cabeza es una novela valiente que aborda con sinceridad el controvertido tema de las relaciones sentimentales sustentadas en la dependencia obsesiva. Carmen Nestares, como hizo en su primera novela Venus en Buenos Aires (2001), vuelve a poner el dedo en la llaga y nos narra los primeros indicios del desenamoramiento de una pareja, que avanza por los escabrosos caminos del maltrato sentimental y culmina en un thriller psicológico que deja al lector con la boca abierta. ?Perdón ?pensaba Inmaculada y decía en voz alta?: Perdón, perdón, perdón por lo que sea, sólo perdóname y no discutamos y no me grites y no te vayas?. Con una prosa inteligente y conmovedora, Carmen Nestares nos sumerge en una relación de lo más insana. Cara y cruz de una misma moneda, la relación de Alicia e Inmaculada se volverá insostenible cuando se descubran todas las mentiras poniendo a prueba, ya no sólo su relación, sino la supervivencia de una de las protagonistas.
Carmen Nestares (Madrid, 1975) sorprendió a público y crítica con su segunda novela, Métetelo en la cabeza (2008), que la convirtió en una de las autoras a tener muy en cuenta de la literatura contemporánea. Su conmovedor debut literario, Venus en Buenos Aires (2001), ya así lo presagiaba. Memorias de un armario (Lamed, 2009) es su el último trabajo de la escritora madrileña.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.