En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
¿Cómo es posible la construcción de un movimiento sindical en regímenes autoritarios? En términos políticos, los movimientos sindicales en sistemas autoritarios desempeñan un papel decisivo en la movilización política y en la eventual transición a la democracia, aunque se ven obstaculizados tanto por los costes adicionales como por las limitadas oportunidades políticas y las redes sociales existentes. La diferencia entre un movimiento sindical triunfante y otro fallido en un marco político autoritario se encuentra en el grado de aprovechamiento del sistema de negociación colectiva y en la naturaleza de sus relaciones con potenciales aliados influyentes. En este libro se analiza la construcción del movimiento sindical en sistemas políticos autoritarios a través de un estudio de caso: las Comisiones Obreras de Galicia en la última década del franquismo, partiendo de la discusión de las limitaciones de la agenda clásica de la teoría de los movimientos sociales, para proponer un modelo de explicación asentado en mecanismos causales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.