En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Traducción y prólogo de José Luis Puerto. Herberto Helder (Funchal, Madeira, 1930) estudia en la Facultad de Letras de Coimbra, y se establece posteriormente en Lisboa, dedicado a trabajos editoriales. Vive en África en un momento importante de su vida, hecho del que nace su interés por la antropología cultural y por los pueblos primitivos. Regresa a Portugal tras un grave accidente de automóvil. Es uno de los fundadores de la revista Nova (1975-1976), cuyo primer número arranca con una diáfana toma de posición: «nuestra patria es el habla castellano-portuguesa». Vive en Cascais, fuera de los círculos literarios y editoriales, entregado a la creación de su obra y al estudio de las ciencias ocultas o de la alquimia. Su obra poética se halla reunida en Poesía Toda (dos volúmenes, 1973, con ediciones posteriores, ampliadas, en 1981 y 1990). Tienen un gran interés también sus versiones de textos poéticos de otras culturas y lenguas al portugués Bebedor Nocturno (1961- 66) y As magias (1986- 87), así como sus narraciones y ensayos.
José Luis Puerto (La Alberca, Salamanca, 1953) realiza estudios de Filología Románica en Salamanca. Ha vivido en Sevilla, Segovia y actualmente en León. Obra poética: El tiempo que nos teje (1982), Un jardín al olvido (1987), Paisaje de invierno (1993), Estelas (1995), Señales (1997) y Las sílabas del mundo (1999). Ha traducido a Eugenio de Andrade, Al Berto, Nuno Júdice, Jorge de Sena, José Bento, Antonio Osorio y Miguel Torga.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.