En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El mezcal azul muestra a través de su historia, ese fascinante proceso de relación entre las sociedades humanas y las plantas, en el cual cultura y naturaleza se articulan para formar parte de la identidad regional y del paisaje rural. De esta manera, el mezcal azul y su principal producto -el tequila- constituyen un elemento central en la cultura local y una presencia indispensable en el campo del estado de Jalisco. El mezcal azul, su producción y su industria enfrentan hacia el futuro desafíos de gran trascendencia en términos sociales, productivos, de comercialización y ecológicos. La importancia de este cultivo en la vida regional de Jalisco, plantea a los distintos actores sociales involucrados en el mezcal azul la urgencia de construir opciones que promuevan progresivamente y desde una perspectiva global, la sustentabilidad de los agroecosistemas mezcaleros en el largo plazo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.