En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
'Desde tiempos inmemoriales el hombre ha querido subir a los tejados'.
Le Corbusier
Le Corbusier no andaba falto de razón con este enunciado, pues el anhelo por ocupar y utilizar las cubiertas es un denominador común de todas las épocas históricas, estilos y tipologías arquitectónicas.
Habitar la cubierta trata de averiguar las razones de este impulso ancestral, de ordenar sus períodos históricos y de analizar sus manifestaciones formales. El resultado es un ensayo híbrido entre la teoría, la historia y la construcción. El hilo narrativo pone especial interés en el período comprendido entre los años 1850 y 1950, una época en que irrumpen técnicas y cánones estéticos totalmente novedosos que facilitan la eclosión de un especial interés por hacer de la cubierta un espacio habitable.
El volumen se cierra con una selección de proyectos de los últimos cincuenta años que han continuado desarrollando este tema, con obras de arquitectos modernos, como Alejandro de la Sota o Giancarlo De Carlo, y contemporáneos, como Foreign Office Architects o Kazuyo Sejima.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.