En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Frente a un aumento de la conflictividad, en particular en las comunidades de propietarios, y el colapso de la vía judicial ordinaria, el arbitraje y la mediación singularmente centrados en el mundo inmobiliario, y en especial en la propiedad horizontal, surgen en el panorama legislativo y doctrinal como instrumentos útiles para la resolución de las controversias por cuanto la especializacíón en este sector, como en otros, contribuye a elevar la calidad de estos sistemas alternativos de resolución de conflictos y la confianza de la sociedad, soslayando supuestos inconvenientes como el coste económico. Es esa desconfianza, y también la inseguridad del ciudadano, particularmente en relación al arbitraje al cuestionarse si la materia es arbitrable, o no, la que debe combatirse si se pretende que sean realmente medios eficaces. De un lado, desde la especialización de los árbitros e instituciones arbitrales, y de mediación, en el ámbito de las relaciones jurídicas inmobiliarias tales como los arrendamientos urbanos o la propiedad horizontal, con especial atención y tratamiento de la vivienda como inmueble que cumple una función social y que está destinada a satisfacer una necesidad primaria de la persona, y, de otro lado, calificando, analizando y distinguiendo las relaciones jurídicas, así como los distintos supuestos o hipótesis que pueden presentarse, y su arbitrabilidad. A estos objetivos son a los que intenta contribuir la presente monografía.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.