En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Poeta situado al margen del programa de restitución de los antiguos valores morales de Roma propugnado por Augusto, y asociado a uno de los círculos literarios que dominan el panorama cultural de su tiempo, Albio Tíbulo (c. 48 A.C. - c. 19 a.C.) se destacan en los dos libros de Elegías auténticamente suyos incluidos en el denominado «Corpus Tibullianum» que aquí se presenta -prologado, traducido y anotado por Juan Luis Arcaz Pozo- por una poesía eminentemente subjetiva, atenta a la poética alejandrina ya cultivada anteriormente por los neotéricos y apartada, en suma, de cualquier tipo de participación política. Maestro del género elegíaco, contemporáneo de Virgilio, Horacio y Propercio, su obra abarca un amplio registro de temas (el amor, la paz, el odio a la guerra, el sueño del regreso de la antigua edad de oro y el desprecio por la riqueza) en continua alianza con la tradición literaria que la precede, pero abre a su vez un nuevo horizonte poético a las generaciones posteriores. A su sombra, dentro del círculo de M. Valerio Mesala en que se enmarca su obra, ejercieron su labor creadora otros poetas como Lígdamo o Sulpicia, cuyos versos, hondamente influenciados por los de Tibulo, integran la mayor parte de los poemas que componen el tercer libro de elegías incluido en este volumen, de acuerdo con la práctica habitual en la edición de la obra de este autor.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.