En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El Trastorno Disfórico Premenstrual (PMDD) ha sido definido como una forma severa del síndrome premenstrual, aunque debe ser tratado de forma diferente.
Para muchas mujeres, los días previos a la menstruación se convierten en una experiencia tortuosa e incontrolable, y posiblemente ello sea debido a que sufran el Trastorno Disfórico Premenstrual. Irritabilidad, ansiedad, depresión, tensión, fatiga, desconcierto, pérdida de control, dolor mamario, cefaleas, embotamiento y dolores en general son, entre otros, síntomas que acompañan a esta dolencia entre el periodo de ovulación o durante las dos semanas anteriores a la menstruación.
Si hasta ahora la información respecto a esta dolencia ha sido escasa y desorganizada, "Vivir con trastorno disfórico premenstrual" nos ofrece, de forma amena y accesible, la información médica y los tratamientos más actualizados, y ello de la mano de dos expertos profesionales de la medicina, que sostienen que no existe razón alguna para seguir sufriendo a causa del cíclico caos de este trastorno.
Con la exclusiva finalidad de intentar aliviar el PMDD, este libro abarca, entre otros temas:
- La naturaleza y causas de la dolencia, y a quién afecta.
- Información médica
- Nutrición, control del peso, terapias alternativas
- Medicamentos y terapias cognitivas del comportamiento
- Influencia de los trastornos físicos y emocionales
- Las parejas de aquellas mujeres afectadas de PMDD
- Ejercicio físico y deporte
DR. JAMES E. HUSTON es especialista en obstreticia y ginecología. En la actualidad imparte conferencias en Estados Unidos sobre temas relacionados con la salud de las mujeres, y es coautor del libro "Perimenopausia: cambios en la salud de la mujer después de los 35".
DRA. LANI C. FUJITSUBO es licenciada en psicología clínica y ejerce en su consulta privada en Oregón el Sur. También es profesora asociada de Psicología en la universidad de Oregón del Sur y directora de Pruebas de la misma universidad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.