En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La apreciación de oficio de la nulidad contractual y de las cláusulas abusivas plantea al intérprete de hoy un elevado número de interrogantes -sustantivos y procesales- de indudable trascendencia práctica, cuya respuesta no se encuentra regulada en los textos legislativos vigentes por lo que la misma ha de buscarse en la doctrina más autorizada y, de modo particular, en la jurisprudencia nacional y europea. En este trabajo, la autora se centra en los interrogantes de naturaleza procesal y expone los argumentos doctrinales y jurisprudenciales que se han elaborado para darles una respuesta adecuada. Entre estos interrogantes podemos destacar, por su interés teórico y práctico, los siguientes: si puede el juez, con carácter general, declarar de oficio la nulidad contractual y además condenar de oficio a la restitución de lo entregado; si es congruente la sentencia que se pronuncia sobre la nulidad del contrato no pedida por las partes; si es aplicable la regla iura novit curia a la apreciación de oficio de la nulidad contractual; si el juez puede apreciarla al resolver un recurso, ordinario o extraordinario; si la apreciación es automática y opera por ministerio de la ley; si la apreciación de oficio de la nulidad produce efecto de cosa juzgada; o, también, si el régimen procesal de la apreciación de oficio de la nulidad contractual es aplicable a las cláusulas abusivas. La actualidad y trascendencia jurídica del tema, la frecuencia con que las cuestiones planteadas se plantean en la práctica y la metodología utilizada para su examen, basada fundamentalmente en el análisis de la jurisprudencia, hacen que este trabajo sea de interés no sólo para los teóricos del Derecho de los contratos, sino también para los profesionales del Derecho que desenvuelven su actividad diaria en esta rama del Derecho privado o en la del Derecho del consumo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.