Avanzada

Libros

LOS SIETE PECADOS CAPITALES
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
,

LOS SIETE PECADOS CAPITALES

978-84-9940-287-1 / 9788499402871

AGOTADO
  • Colección:
  • Materia:
  • Comentarios

    El libro de Los Siete Pecados Capitales corresponde a un ciclo de varios autores que escriben sobre cada pecado capital desde la perspectiva psicoanalítica, es una visión teórico-clínica y una descripción del significado de las características de cada concepto. La idea de pecado está asociada al exceso y a la trasgresión y puede representar a la parte oscura e irracional que refleja el dominio de las pasiones, de los deseos y de los instintos del ser humano. No obstante, los poetas han cantado alabanzas a algunos pecados, concebidos por ellos como un baluarte que nos protege de una hegemonía de la racionalidad y de los predicadores de ideales ascéticos, que pueden hacernos perder el gusto por la vida. La valoración de los pecados cambia con los tiempos y es así como algunos de ellos pueden aparecer unidos a ciertas virtudes. La pereza, por ejemplo, ha sido reivindicada al concebirla como el arte de no hacer nada; ese tiempo de detención saludable nos libera de la ideología del trabajo, que concibe a una humanidad laboriosa y entregada al progreso material y técnico, que produce lo inhumano? La envidia, que fue considerada el peor de los pecados, sabemos sin embargo que está llena de admiración. La soberbia, más ambiciosa aún, sueña con la posible confluencia del mundo humano y el divino, mientras que la cólera nos lleva a pensar en Jesús expulsando a los fariseos del templo. Otros pecados han sido vinculados a las artes, de manera que la avaricia, con su deseo de economía, ha inspirado al arte abstracto y al minimalismo. La gula ha mejorado su estatus social merced a la fusión entre la estética y la gastronomía.
    La lujuria, a su vez, goza del privilegio de ser identificada con las potencias transgresoras y las libertades, por lo que está omnipresente en el arte de nuestro tiempo. El psicoanálisis no ignora que un ser humano dominado por sus pulsiones pierde su libertad y el sentido de su responsabilidad, pero también sabe que la fuerza de la vida es una transformación constante de los excedentes pulsionales, que son la base del movimiento creador y de los grandiosos logros culturales.

    Otros libros del autor SOPENA, CARLOS

    Portada No Disponible
    LOS SIETE PECADOS CAPITALES: UNA VISIÓN PSICOANALÍTICA

    978-84-9940-897-2

    SOPENA, CARLOS, HERRERO, MARIA

    Portada No Disponible
    PENSAMIENTO VIVO

    978-84-16170-41-8

    SOPENA, CARLOS

    PENSAMIENTO VIVO
    PENSAMIENTO VIVO

    978-84-16170-40-1

    CARLOS SOPENA, SOPENA, CARLOS

    Otros libros de la colección < Genérica >

    Portada No Disponible
    LEY DE COOPERATIVAS

    978-84-7030-698-3

    AUTORES VARIOS

    Portada No Disponible
    LA ROSA DE LOS VIENTOS

    978-84-7030-728-7

    MENCHECA CAREAGA ANTONIO

    Portada No Disponible
    CONFERENCIAS SOBRE PEDAGOGIA WALDORF

    978-84-17408-08-4

    QUIROGA UCEDA, PATRICIA, STEINER, RUDOLF

    Portada No Disponible
    EL POSANARQUISMO EXPLICADO A MI ABUELA

    978-84-17408-13-8

    ONFRAY, MICHEL

    Otros libros la materia Psicología.

    Portada No Disponible
    INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS

    978-84-16763-06-1

    FREUD, SIGMUND

    Portada No Disponible
    CARICIAS AL CORAZÓN

    978-84-09-67294-3

    SÁNCHEZ BAUTISTA, ANNA, PUIGFEL FUENTES, MERCEDES

    Portada No Disponible
    ESCRITOS SOBRE ASTROLOGÍA

    978-84-1364-309-0

    JUNG, CARL GUSTAV

    Portada No Disponible
    YO, PERDÓN

    978-84-09-71955-6

    SCHULTEN, JULIO ISMAEL