En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Cáritas, a lo largo del Año Europeo del Voluntariado, concluido en 2011, ha reflexionado sobre el papel de las personas voluntarias. Claro ejemplo de ello son las distintas publicaciones editadas y los diversos encuentros confederales y diocesanos celebrados, dedicados a este tema. El sentido comunitario y eclesial de los voluntarios y voluntarias de Cáritas hace que se sientan miembros vivos y activos de la Iglesia. El Consejo General de Cáritas dedica este documento al voluntariado. En él se ofrece una actualización de la Carta del Voluntario de Cáritas, con su misión, derechos y deberes, y una reflexión sobre el Itinerario de la persona voluntaria en Cáritas, con indicaciones muy concretas sobre la preparación de la acción y sobre el acompañamiento a la persona voluntaria desde su acogida hasta la finalización de su compromiso. El documento constituye un acertado broche a toda reflexión realizada durante el año sobre el voluntariado y un excelente servicio tanto a los voluntarios y voluntarias como a todos los que con ellos trabajan. Este documento es una muestra clara de la voluntad de Cáritas de abrir caminos y de marcar senderos, tanto en lo referente a los derechos y deberes de los voluntarios como en el reto de establecer itinerarios y acompañarlos en su servicio.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.