En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
¿Qué pasó de Canguilhem a Foucault? ¿Qué se transmitió de uno a otro? La puesta al día de una cuestión cuya urgencia fueron los primeros en reconocer: el papel de las normas en la naturaleza y en la sociedad. Las normas no son leyes, reglas de obligación que suponen una coacción exterior para ser obedecidas. Intervienen directamente sobre los comportamientos, a los que orientan desde adentro. ¿De dónde vienen las normas, de dónde extraen su fuerza? De la vida, explica Canguilhem; de algo que, para Foucault, podría llamarse «historia». ¿Cómo han llegado la vida y las historia a conjugar en la práctica sus acciones respectivas? Tal es el interrogante en torno al cual han girado estos dos autores claves de la segunda mitad del siglo XX, que mantuvieron un diálogo constante.
Cinco estudios, escritos entre 1963 y 1993, dan testimonio del aporte que Canguilhem y Foucault hicieron a la evolución de la problemática de las normas, una innovación cuya importancia es hoy universalmente reconocida.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.