En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En Nueva York a finales del siglo XIX los grandes escaparates se multiplican despertando la imaginación de los transeúntes, la publicidad comienza a sofisticarse y parece que la iluminación eléctrica y el teléfono terminarán por imponerse. En un escenario así, parece que cualquier sueño puede hacerse realidad. Y Martin Dressler está dispuesto a soñar. Su meteórica carrera empieza en la tabaquería de su padre; trabajará después como botones y recepcionista antes de decidirse, a los veintidós años, a poner en marcha su primera empresa: una cadena de restaurantes, a la que luego seguirá otra de hoteles. El éxito de sus negocios no minará su ambición, al revés, sus proyectos se irán haciendo más y más visionarios y su implicación en ellos será cada vez mayor. Sin embargo, el éxito va aislando progresivamente a Martin de su familia y de cuanto le rodea. Su trayectoria refleja muchos de los cambios que se produjeron en la ciudad de Nueva York a comienzos del siglo XX, que, en gran medida, fueron impulsados por soñadores como él.Publicada en 1996 y premiada al año siguiente con el Premio Pulitzer de ficción, Martin Dressler. Historia de un soñador americano es, seguramente, la mejor novela de Steven Millhauser, uno de los más prestigiosos escritores norteamericanos contemporáneos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.