Avanzada

Libros

SILVIA EXPLORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS. GUIA DE VIAJE 2.
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
,

SILVIA EXPLORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS. GUIA DE VIAJE 2.

978-84-7869-829-5 / 9788478698295

9,95 €      comprar

Comentarios

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS. Cuando hablamos de metacognición nos referimos a una serie de operaciones, actividades y funciones cognitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez que hacen posible que dicha persona pueda conocer, controlar y autorregular su propio funcionamiento intelectual. Tres son los componentes metacognitivos que participan; el primero remite a los conocimientos que el sujeto tiene sobre sus propias capacidades (por ejemplo, su capacidad de memoria); el segundo refiere a los conocimientos que tiene sobre la tarea que está resolviendo (por ejemplo, conocer si se trata de una tarea fácil o difícil); y el tercero concierne a las estrategias necesarias para resolver la tarea (por ejemplo, el hecho de saber que una de las estrategias para memorizar puede ser el tomar notas para consultarlas después).

A pesar de las numerosas distinciones que los autores han introducido al hablar de las estrategias, podemos identificar tres procesos que coinciden con tres momentos (antes, durante y después): el de planificación, el de control on-line o supervisión y el de evaluación. Es importante señalar de nuevo que dichos procesos pueden presentar un grado distinto de conciencia. Dependiendo del tipo de tarea, el nivel de conocimiento y la pericia del sujeto, podemos imaginar que algunos de estos procesos (sobre todo el de regulación) pueden ser realizados de forma automática, y otros de forma deliberada y consciente (existiendo varios niveles de conciencia entre lo automático y los consciente).

Esta relación entre lo automático y lo consciente es importante desde un enfoque constructivo y evolutivo. En efecto, sabemos que el proceso de automatización está ligado a la progresiva pericia que un sujeto tiene de la tarea; y sabemos, a la vez, que la capacidad de hacer explícitos algunos conocimientos aumenta también con el aprendizaje y la edad.

Otros libros del autor PUENTE,ANIBAL

MARIACA TIENE UN PROBLEMA. CUADERNO DEL ALUMNO
MARIACA TIENE UN PROBLEMA. CUADERNO DEL ALUMNO

978-84-7869-831-8

JIMENEZ,VIRGINIA, PUENTE,ANIBAL

OBSERVO Y COCINO... JUGANDO. CUADERNO DEL ALUMNO
OBSERVO Y COCINO... JUGANDO. CUADERNO DEL ALUMNO

978-84-7869-833-2

JIMENEZ,VIRGINIA, PUENTE,ANIBAL

OBSERVO Y COCINO... JUGANDO. LIBRO DEL PROFESOR
OBSERVO Y COCINO... JUGANDO. LIBRO DEL PROFESOR

978-84-7869-832-5

JIMENEZ,VIRGINIA, PUENTE,ANIBAL

SILVIA EXPLORA ESTRATEGIAS COGNITIVAS. GUIA DE VIAJE 1
SILVIA EXPLORA ESTRATEGIAS COGNITIVAS. GUIA DE VIAJE 1

978-84-7869-828-8

PUENTE,ANIBAL, JIMENEZ,VIRGINIA

Otros libros de la colección FICHAS DE EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA

SICO NIVEL 1 (6-8 AÑOS)
SICO NIVEL 1 (6-8 AÑOS)

978-84-7869-988-9

ELICES SIMON JUAN ANTONIO Y OTROS

SICO NIVEL 2.(8-10 AÑOS)
SICO NIVEL 2.(8-10 AÑOS)

978-84-7869-989-6

ELICES SIMON JUAN ANTONIO Y OTROS

SICO NIVEL 3.(10-12 AÑOS)
SICO NIVEL 3.(10-12 AÑOS)

978-84-7869-990-2

ELICES SIMON JUAN ANTONIO Y OTROS

PUEDO 2  (DESDE 9 AÑOS)
PUEDO 2 (DESDE 9 AÑOS)

978-84-7869-968-1

GARNICA BETRAN,MAITE

Portada No Disponible
Portada No Disponible
Portada No Disponible
Portada No Disponible