En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El libro es una monografía sobre la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), Estatuto introducido en el Código Aduanero Comunitario para reconocer a los operadores económicos - empresas que desarrollan actividades reguladas por la legislación aduanera- que ofrezcan garantías a las autoridades aduaneras, y por tanto operadores económicos a los que la Agencia Tributaria concede como contrapartida ventajas de carácter aduanero -simplificaciones en la tramitación aduanera y menos controles sobre las mercancías-, que redundan en una reducción de costes para las empresas importadoras y exportadoras.
El libro pretende ser una orientación para aquellas empresas importadoras y exportadoras, así como para los profesionales que desarrollan su actividad en el ámbito aduanero (agentes de aduanas, transitarios, transportistas, consignatarios, armadores, etc.), y que necesitan conseguir el Estatuto de Operador Económico Autorizado.
El Operador Económico Autorizado conforma un modelo de gestión con 4 objetivos básicos: garantizar la estabilidad financiera de la empresa, el cumplimiento de la legislación aduanera, la seguridad de la información y la seguridad de las mercancías. Todo ello con el objetivo último de garantizar toda la cadena de suministro en el comercio internacional y que ningun participante de esa cadena creará una ruptura de la misma poniendo en peligro a los restantes.
En el libro se explica, además de la regulación legal, el proceso para la obtención del Estatuto de OEA y los beneficios que conlleva, los requerimientos exigibles, desde el punto de vista organizativo, a una empresa que quiera disponer del Certificado OEA otorgado por la Agencia Tributaria, haciéndose especial hincapié en la similitud con otros modelos de gestión muy desarrollados como son la norma ISO 9001, la norma ISO 27001 y la norma ISO 28001, y por tanto, la conveniencia de su integración para conseguir que las empresas dispongan de sistemas de gestión eficaces y eficientes.
Se aportan muchas pautas e ideas para conseguir esa integración; es la pimera publicación con este enfoque tan práctico.
La obra presenta 21 capítulos. En el primero de ellos se explica la regulación legal del OEA y los beneficios que aporta; desde el capítulo segundo hasta el vigésimo se explican los requierimientos organizativos que son exigibles a un operador de confianza; en el último capítulo se explica el proceso de auditoría que desarrollar el Departamento de Aduanas e II.EE de la Agencia Tributaria para revisar el cumplimiento de los requisitos exigibles hasta la concesión del certificado.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.