En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Después del accidente de Fukushima el "lobby" atómico conspira para frenar el inevitable declive de las centrales nucleares.
Los graves accidentes nucleares de Three Mile Island (1979), Chernóbil (1986) y Fukushima Daiichi, ocurrido en 11 de marzo de 2011 tras el terremoto y el tsunami que afectaron la costa nororiental del Japón, han terminado de hundir el mito de la seguridad de las centrales nucleares. La fusión de los núcleos de tres de los seis reactores de la planta japonesa y los efectos de la contaminación radiactiva a la atmósfera, los suelos y el océano no tiene precedentes en la historia de la industria electronuclear.
Santiago Vilanova analiza en Fukushima, el declive nuclear la reacción del "lobby" atómico para contrarrestar los efectos negativos ante la opinión pública y evitar que se frene su programa de expansión de los reactores de tercera generación. A lo largo de este ensayo se ponen de manifiesto las mentiras y connivencias de Estado, la manipulación de la información y la ocultación del impacto sobre el ciclo biológico de las fugas radiactivas.
Santiago Vilanova Tané (Olot, 1947), licenciado en ciencias de la información y consultor ambiental. Fue director de Diario de Barcelona (1983-84), premio "Ciutat de Barcelona" de Periodismo 1983. Ha publicado, entre otras, las siguientes obras sobre el impacto de la energía nuclear: El síndrome nuclear. El accidente de Three Mile Island y el riesgo nuclear en España (1980); Catalunya sota el perill de lŽurani (1981); Chernóbil, el fin del mito nuclear (1988) y La bomba atòmica de Franco (2011). Es autor de Empresarios verdes para un planeta azul (1994) y de las novelas Acció paral·lela (1984) y El secret dŽHiva Oa (1997), obra sobre Paul Gauguin.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.