En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Por primera vez en la larga senda del pensamiento humano somos capaces de construir un relato detallado y verificable de la historia cósmica. No es que la narración científica de la evolución del cosmos a lo largo de los últimos 13.700 millones de años sea errónea. Es el principio, la génesis, lo que está listo para ser sustituido, el momento singular e importantísimo de la creación. En otras palabras, es el estallido del Gran Estallido lo que estamos decididos a reescribir.
Los físicos han imaginado a lo largo de décadas que el tiempo simplemente comenzaba, como si Dios hubiera pulsado el botón de encendido, y es momento de sustituir esta visión con algo nuevo que se vislumbra revolucionario. La única pregunta es: ¿a dónde vamos desde aquí? Estamos ante el fin del principio, ante el inicio de una nueva era.
Pero para comprender de qué manera nuestras mayores teorías del universo están a punto de cambiar, antes hemos de comprender cómo llegamos primero al Gran Estallido. Para ello, Adam Frank aborda las ideas más significativas de la física moderna -desde la teoría de la relatividad de Einstein a la mecánica cuántica-, y elucida cómo nuestra percepción del tiempo ha ido evolucionando a lo largo de la historia, en consonancia con los descubrimientos científicos y la innovación tecnológica.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.