En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Capítulo 1. Principios de la inferencia estadística 1 1.1. Conceptos básicos. Muestras 1 1.2. Estadística paramétrica 4 1.2.1. Método de los momentos 7 1.2.2. Método de máxima verosimilitud 8 1.2.3. Propiedades de los estimadores 10 1.3. Mínimos cuadrados 13 1.4. Contraste de hipótesis 15 1.4.1. Introducción 15 1.4.2. Elementos de un contraste 17 1.4.3. Metodología clásica 20 1.4.4. Determinación de la región crítica 21 1.4.5. Valor-p 23 Ejercicios y Cuestiones 27
Capítulo 2. Estimación y contrastes 41 2.1. Distribuciones relacionadas con el muestreo 41 2.1.1. Distribución χ2 de Pearson 41 2.1.2. Distribución t-Student 42 2.1.3. Distribución F de Snedecor 43 2.2. Estadísticos habituales 45 2.2.1. Media y varianza 45 2.2.2. Diferencia de medias 51 2.2.3. Cociente de varianzas 55 2.2.4. Proporción 58 2.2.5. Diferencia de proporciones 59 2.2.6. Tamaño muestral 60 2.3. Contrastes de hipótesis 61 2.4. Contrastes no paramétricos 69 2.4.1. Contrastes χ2 70 2.4.2. Contraste de Kolmogorov-Smirnov 75
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.